Un espacio destinado a la reflexión sobre la obligación de hacer un periodismo responsable.
sábado, septiembre 13, 2008
jueves, septiembre 11, 2008
La integración de redacciones
Cuando en agosto de 2008 EL TIEMPO decidió lanzar su “nueva” página WEB –nueva entre comillas porque recién nos animábamos a actualizar tecnologías vigentes en otros medios desde hace una década- no esperábamos que la reacción iba a tener esos indicadores.
Las visitas se quintuplicaron. Empezamos a tener reportes de las notas más leídas, comentarios sobre las notas más leídas, reportes, saludos, etc. (las curvas de esta página, de las que ustedes quieran, las pueder ver en un nrastreador de tráfico Alexa)
La página pasó de ser un “copy-paste” del impreso, con noticias inamovibles durante 24 horas, y empezamos a actualizar –"cuando la noticia lo amerite", como dicen los presentadores de televisión- la información de última hora.
Y no solo que actualizamos permanentemente, sino recurrimos a las posibilidades de la multimedia: “subimos” el video de la agresión a una estudiante ecuatoriana en España y la avalancha se desató, tal como lo demuestra el gráfico del inicio.
En la competencia de Jefferson Pérez actualizamos los detalles de la carrera “minuto a minuto” y la versión digital empezó a promocionar informaciones que las ampliaríamos en el impreso, y a la vez abría la posibilidad de ampliar –con hipervínculos- otras informaciones que presentamos en el mismo impreso.
Ahora, en ciertas reuniones de planificación de la mañana en la Reacción del impreso, analizamos los reportes de las notas más leídas en la WEB y tenemos una guía sobre lo que quiere cierto sector de lectores de EL TIEMPO.
Con esto nos metimos, inconscientemente, en lo que Cristian Espinoza sostiene en su módulo de periodismo digital en la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, sobre la integración o fusión de las redacciones. – A propósito, por estos días, además, Discovery Channel estrenó un muy interesante trabajo sobre Internet y la convergencia digital-
Como parte de este módulo, se propuso un trabajo que resulta un entretenido ejercicio para los periodistas que se inician en el uso de la herramienta del Internet como una fuente más de cobertura y consulta: una investigación sobre la INTEGRACIÓN DE REDACCIONES utilizando operadores lógicos al menos en cuatro buscadores de la red.
Y definitivamente los resultados permiten tener un conocimiento global de lo que está pasando al interior de las redacciones sobre experiencias como la que acaba de iniciar EL TIEMPO.
Veamos algunos resultados:
Tipos de palabras utilizadas: Edición digital e impresos, Periodismo digital y edición impresa, “Integración redacciones digitales e impresas”
Buscadores:
Google.com
Clusty.com
Altavista.com
Todoenlaces.com
Recomendado1
¿Puede convivir una redacción digital con una tradicional?
Una reseña periodística con las conclusiones de las IV Jornadas de Prensa y Nuevas Tecnologías de España, donde se recomienda no fusionar las redacciones impresas y WEB.
“Roberto de Celis, del Grupo Vocento, destacó que aún no existe una fórmula clara sobre qué es mejor: si mantener redacciones separadas que se limiten a colaborar o integradas para aprovechar todos los recursos al máximo”.
Recomendado 2
Situación del periodismo digital y de los sitios Web de periódicos de América
Un extenso y documentado análisis sobre las fusiones de redacciones en América Latina. El estudio es de los periodistas Guillermo Franco, Julio César Guzmán y Mauricio Romero, que entre otras cosas concluyen que “Esta estrategia les permitiría expandir su operación online, que sigue siendo extremadamente dependiente de los contenidos de la edición impresa (producidos una vez cada 24 horas), y de pequeños equipos de periodistas en la operación, cuyo énfasis no es la generación de productos originales ni la reportería”.
Recomendado 3
Las redacciones integradas serán la norma, según el Newsroom Barometer
Evento anual auspiciado por el World Editors Forum y Reuters, donde en este año se concluyó que “Los editores identifican las redacciones multimedia como una garantía de supervivencia de los medios impresos. Su generalización va más allá de un simple cambio para la colaboración entre redacciones y afecta, casi por igual, a los periódicos que pierden lectores como los que no”.
Interesante ejercicio propuesto por Cristian, ejercicio para sus alumnos, pero una verdadera obligación para los periodistas que queremos sobrevivir a este nuevo embate tecnológico de la red.
viernes, septiembre 05, 2008
"Los periodistas tenemos que recuperar la calle"
Jorge Urien Berri, prosecretario de Redacción de La Nación, y Gerardo Young, editor de Investigación de Clarín, brindaron la charla: "Refundar el periodismo". Fue anoche, en el marco de los festejos por los cinco años del periódico universitario El Paraninfo.
Frente a la ambiciosa propuesta del título de la charla, los conferencistas optaron por aportar algunas ideas y ejemplos que van en el sentido de reorientar la práctica actual de esta profesión.
El primero en la ronda fue Gerardo Young, editor del Equipo de Investigación de Clarín. Su ponencia comenzó con la confesión de una "obsesión": "Cómo escapar del tedio informativo, de la información impuesta por el poder, por las empresas, e incluso por el público".
"En un tiempo de constante bombardeo de datos, somos los periodistas quienes tenemos que saber priorizar, analizar, seleccionar. Ése es nuestro rol", apuntó, frente a un auditorio formado en su mayor parte por colegas y estudiantes.
El disertante remarcó que "el 95 por ciento de las notas que se publican, son aportadas por organismos públicos o privados. Así, nos hemos ido colocando en el lugar de voceros del poder", criticó.
"Hay que cambiar esto: hay que salir a buscar la información. Eso nos va a permitir una mayor democracia informativa", subrayó.
Young valoró la importancia de atender a una agenda propia de cada periodista, que ponga en crisis o al menos establezca alguna alternativa a- la alienación casi automática que imponen los grandes intereses.
Destacó la herramienta de Internet como modo de acceder fácil y rápidamente a informaciones útiles y brindó un listado de sitios oficiales a los que recurre a la hora de encarar sus trabajos.
También aportó ejemplos de notas que se inscriben en esa premisa de abandonar la agenda para instalar, como opción de lectura, temas que tienen que ver con historias cotidianas.
"Los periodistas debemos recuperar la calle. Nos hemos olvidado de la acción, de lo que le pasa al vecino en el día a día. Por eso, cuando estallan crisis como la de 2001, nos encontramos sin saber dónde estamos parados", opinó.
"El periodismo se puede hacer esperando noticias, o saliendo a buscarlas. Ahí está la diferencia. La segunda alternativa requiere voluntad y pasión", concluyó.
Urien Berri puso el foco sobre algunas características que condicionan el proceso actual de crisis y transformación del periodismo.
El primer punto fue el impacto de las nuevas tecnologías. "Yo empecé a trabajar antes de su aparición. Me acerqué con desconfianza, conocí sus ventajas, y hoy convivo con ellas. A partir del impresionante caudal de información que genera Internet, la investigación periodística es mucho más fácil ahora", sostuvo.
La contracara de estas cualidades es, para el especialista, "la sobreinformación, que no siempre se traduce en calidad informativa".
Otro de los factores que alientan la crisis actual es la concentración de grandes grupos mediáticos, para los cuales este trabajo "es sólo un negocio". "Esto atenta contra la libertad de información y restringe la salida laboral de los periodistas", afirmó.
El tercer punto es el de la "competencia de la televisión". "Creo que es una discusión superada. Hace años que se debate su influencia en los medios gráficos. Hoy vemos la pérdida de espacios destinados a textos, porque hay que darle más despliegue a la imagen.
En la redacción de La Nación hay veinte televisores, y los periodistas viven pendientes de la placa roja. No estoy de acuerdo con esto: para mí, el lector de un diario busca profundidad", explicó.
Y en este orden, el periodismo de investigación se inscribe como una de las ramas que más sufre las consecuencias. "Quizá por la competencia de Internet y del periodismo online, quizá porque es más caro, quizá porque ocasiona perjuicios a las empresas, por eventuales enojos del gobierno o de los factores investigados. Lo cierto es que el periodismo de investigación hoy no atraviesa un buen momento", indicó.
De todos modos, advirtió que se trata de un proceso cíclico, y que luego del estallido de investigaciones producido durante la década del 90, con la posterior inacción de la justicia, "es lógico que haya una sensación de saturación y desinterés" por parte del público e incluso de editores.
Urien Berri coincidió con su colega en la necesidad de "buscar los ángulos humanos, cotidianos, que vuelvan atractivos aún aquellos temas más áridos".
"Es apasionante descubrir cómo se construye un entramado, una historia oficial, debajo de la cual aparece la historia real", confesó.
Para el periodista, "nuestra función es informar, más allá de lo que haga después la Justicia. Por lo general, las causas no se cierran, sino que duermen durante mucho tiempo. Entonces, si bajamos los brazos, estamos cerrando la posibilidad de que algún día se conozca la verdad".
Vicente Tello y su arte
Hugo Darquea López*
Al acercarnos al salón de la Alcaldía para apreciar la obra fotográfica de Vicente Tello Tapia (**), encontramos el valor de una vida que se expresaba y se expresa, porque así es el testimonio y el aporte del conjunto luminoso de formas, colores y destellos vitales, que el artista nos ofrece. Para algunos la fotografía no se la considera en esta dimensión sino más bien en el nivel de la técnica y de la aplicación de elementos científicos.
Debemos recordar que el arte fundamentalmente es inspiración, porque mediante la capacidad de la cámara se debe captar en el instante preciso el detalle fundamental de ese mundo real que es tomado por el sujeto que imprime su mente y su visión en la capacidad de aplicar el instrumento a esa captación del fenómeno escénico de la naturaleza que es traducido en imagen o que permite detener en un momento de fulgor inspirado, el tiempo, con su significación y peculiar lenguaje.
En virtud de la consideraciones aludidas quien sabe aplicar esa técnica científica para producir, crear o motivar armonía, sentimientos, recuerdos, pasiones, es un artista en la profunda significación de su contenido y proyección; de suyo, no se trata de establecer la competencia con el sentimiento que se imprime en la mano sensible del pintor o dibujante, sino más bien significa emplear la capacidad de la cámara, con la inspiración necesaria, en la creación sentida de la belleza o en el impacto que producen las formas y las situaciones: alegría o dolor. Estos factores encontramos en la muestra fotográfica que presenta Vicente Tello, por eso nuestra admiración.
¿Qué encontramos en el salón de arte de la alcaldía gracias al artista Tello? La historia de Cuenca y de su gente; el primer impacto fue la plástica inspiradora de una madre tan joven y tan vital y esperanzadora, como un verdadero poema a la vida y que da de lactar a dos criaturas, en este elemento, existe todo un mensaje y simbolismo que rescata la fidelidad inclaudicable a la vida y a la vida humana en particular.
Todo el poder y toda la belleza conjugadas por la naturaleza y el espíritu que le anima en la manifestación cósmica, auténtica y pura, para escribir y entonar el más noble y elevado canto al amor y a la vida. ¿Cómo no puede ser arte lo expresado por Vicente Tello? Siguiendo en el recorrido encontramos las calles, plazas, los ríos y templos de Cuenca, la luminosidad del barranco y el esplendor del Cajas. Resalta la figura, la mirada y la acción de Carlos Crespi, con el entorno de María Auxiliadora y el parque de los salesianos, para los que vivimos su época, indudable es que el autor de la muestra logra conjugar auténticamente lo que fue y lo que es la esencia de nuestra ciudad y su gente. ¡Cuánto valor artístico y cuanta verdad fulgurante como los cielos de esta ciudad nos ofrece Vicente Tello!
* Articulista de diario El Mercurio
** Vicente Tello, fotógrafo de prensa de varios diarios y revistas del país, inauguró el 22 de agosto una exposición en Cuenca, su ciudad natal.
jueves, septiembre 04, 2008
El Gabo, como un perro
El premio Nobel de Literatura 1982, el colombiano Gabriel García Márquez, afirmó hoy que "sufre como un perro" por la mala calidad del periodismo escrito y porque es raro encontrar notas o reportajes que sean "auténticas joyas".
"El periodismo es una vaina que uno lleva por dentro", explicó el escritor antes de su participación en el "VI seminario internacional sobre la búsqueda de la calidad periodística", al que asiste más de un centenar de comunicadores de América Latina, Europa y Estados Unidos.
El Premio Nobel se encuentra en Monterrey, capital del norteño estado de Nuevo León, para participar en la séptima edición de los premios que otorgan Cementos de México (Cemex) y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en las categorías de texto, fotografía y trayectoria a los más destacados periodistas iberoamericanos.
El autor de "Cien años de soledad" y de "El amor en los tiempos de cólera", en un espacio para conversar con los medios antes del encuentro, lamentó que el periodismo actual se hace de prisa, por lo que los periodistas no pueden pensar mejor lo que escriben.
García Márquez dijo que el periodismo lo lleva en el alma y que "es el oficio más bello", y que contra eso "no hay nada que hacer".
"No hay mejor oficio en el mundo que éste, pero ya a mi edad me aburre mucho", afirmó el Premio Nobel de Literatura.
Explicó que debido a esa necesidad diariamente lee varios periódicos, por lo que "cada mañana son un desastre".
"Sufro como un perro", dijo al comentar sobre esas lecturas.
El escritor ha sido reconocido con el Premio Rómulo Gallegos (1972), el Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979), el Premio Nobel de Literatura (1982), el de la Legión de Honor francesa (1982) y la Orden del Águila Azteca (1982), entre otros.
García Márquez señaló que su impresión es que los medios no le dan tiempo suficiente a sus periodistas y que se da cuenta de que a los reporteros "no les dieron tiempo, que cerraron a las seis, cuando debieron cerrar a las nueve" de la noche.
Explicó que pasa mucho tiempo en el teléfono peleando con los jefes de la redacción de algunos medios porque no les dan lapsos suficientes para escribir a los reporteros.
"Cuando uno está apurado no tiene tiempo de pensar, y al otro día uno dice mejor hubiera dicho esto, pero uno a veces así aprende", indicó.
No obstante, admitió que ahora los periódicos deben competir con la radio y la televisión, pero que la escritura tiene una gran ventaja sobre los medios electrónicos.
"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos son máquinas", subrayó el literato colombiano.
García Márquez, representante del denominado "realismo mágico", destacó que encuentra muy pocos reportajes o notas que pueden ser consideradas "joyas", pero que cuando las encuentra piensa: "¿Quién será este tipo?".
"Siempre ha sucedido así, pero antes había la ventaja de que el periódico era más difícil de hacer y las máquinas nunca funcionaban bien y daban tiempo para pensar un poquito", afirmó el autor de más de dos decenas de obras literarias.
"Esa era la vida de los periodistas de antes, entonces sufríamos tanto que nos teníamos que emborrachar todas las noches", añadió García Márquez.
Aseguró que ese "ciclo ya se cerró" y actualmente los periodistas ya no tienen tiempo para redactar, por lo que mejor se dedicó a escribir libros.
"Duré diez años escribiendo un libro", añadió, y acto seguido soltó una carcajada.
"Ahora estoy terminado un libro. Siempre empiezo a escribir un libro, lo voy escribiendo y cuando termino voy haciendo las correcciones", contó.
En respuesta a la pregunta de qué tema abordará en su última novela, dijo "La última jamás", pero "si lo supiera ya la tendría escrita", sentenció.
"El día que conozca cómo se van a llamar mis novelas dejaré de preocuparme", concluyó Gabriel García Márquez.
Tomado de la AFP
"El periodismo es una vaina que uno lleva por dentro", explicó el escritor antes de su participación en el "VI seminario internacional sobre la búsqueda de la calidad periodística", al que asiste más de un centenar de comunicadores de América Latina, Europa y Estados Unidos.
El Premio Nobel se encuentra en Monterrey, capital del norteño estado de Nuevo León, para participar en la séptima edición de los premios que otorgan Cementos de México (Cemex) y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en las categorías de texto, fotografía y trayectoria a los más destacados periodistas iberoamericanos.
El autor de "Cien años de soledad" y de "El amor en los tiempos de cólera", en un espacio para conversar con los medios antes del encuentro, lamentó que el periodismo actual se hace de prisa, por lo que los periodistas no pueden pensar mejor lo que escriben.
García Márquez dijo que el periodismo lo lleva en el alma y que "es el oficio más bello", y que contra eso "no hay nada que hacer".
"No hay mejor oficio en el mundo que éste, pero ya a mi edad me aburre mucho", afirmó el Premio Nobel de Literatura.
Explicó que debido a esa necesidad diariamente lee varios periódicos, por lo que "cada mañana son un desastre".
"Sufro como un perro", dijo al comentar sobre esas lecturas.
El escritor ha sido reconocido con el Premio Rómulo Gallegos (1972), el Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979), el Premio Nobel de Literatura (1982), el de la Legión de Honor francesa (1982) y la Orden del Águila Azteca (1982), entre otros.
García Márquez señaló que su impresión es que los medios no le dan tiempo suficiente a sus periodistas y que se da cuenta de que a los reporteros "no les dieron tiempo, que cerraron a las seis, cuando debieron cerrar a las nueve" de la noche.
Explicó que pasa mucho tiempo en el teléfono peleando con los jefes de la redacción de algunos medios porque no les dan lapsos suficientes para escribir a los reporteros.
"Cuando uno está apurado no tiene tiempo de pensar, y al otro día uno dice mejor hubiera dicho esto, pero uno a veces así aprende", indicó.
No obstante, admitió que ahora los periódicos deben competir con la radio y la televisión, pero que la escritura tiene una gran ventaja sobre los medios electrónicos.
"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos son máquinas", subrayó el literato colombiano.
García Márquez, representante del denominado "realismo mágico", destacó que encuentra muy pocos reportajes o notas que pueden ser consideradas "joyas", pero que cuando las encuentra piensa: "¿Quién será este tipo?".
"Siempre ha sucedido así, pero antes había la ventaja de que el periódico era más difícil de hacer y las máquinas nunca funcionaban bien y daban tiempo para pensar un poquito", afirmó el autor de más de dos decenas de obras literarias.
"Esa era la vida de los periodistas de antes, entonces sufríamos tanto que nos teníamos que emborrachar todas las noches", añadió García Márquez.
Aseguró que ese "ciclo ya se cerró" y actualmente los periodistas ya no tienen tiempo para redactar, por lo que mejor se dedicó a escribir libros.
"Duré diez años escribiendo un libro", añadió, y acto seguido soltó una carcajada.
"Ahora estoy terminado un libro. Siempre empiezo a escribir un libro, lo voy escribiendo y cuando termino voy haciendo las correcciones", contó.
En respuesta a la pregunta de qué tema abordará en su última novela, dijo "La última jamás", pero "si lo supiera ya la tendría escrita", sentenció.
"El día que conozca cómo se van a llamar mis novelas dejaré de preocuparme", concluyó Gabriel García Márquez.
Tomado de la AFP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)